Unidad de Autismo e Inclusión - UAIN

Unidad de Autismo e Inclusión - UAIN

La Unidad de Autismo e Inclusión – UAIN – surge desde la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez, como respuesta a la creciente necesidad de contribuir activamente al abordaje de la neurodiversidad en Chile.

UAIN se constituye como un espacio interdisciplinario que busca promover el bienestar de las personas autistas, sus familias y las comunidades en las que viven, a través de acciones concretas en atención clínica accesible, formación, de especialistas, investigación, capacitación comunitaria e incidencia en políticas públicas.

 

Nuestro compromiso es generar impacto real, desde la academia, en los desafíos contemporáneos que enfrentan las personas neurodivergentes, articulando conocimientos, experiencias y redes colaborativas.

Nuestra misión y visión

Misión: Contribuir al bienestar de las personas autistas, sus familias y nuestras comunidades, a través de una atención interdisciplinaria, formación especializada, investigación aplicada y acciones de incidencia en la vida cotidiana. Desde la Universidad Adolfo Ibáñez, buscamos generar impacto real en la construcción de una sociedad más inclusiva, respetuosa de la neurodiversidad y comprometida con los derechos humanos.

Visión: Ser un referente nacional e internacional en el abordaje del autismo y la inclusión, articulando saberes académicos, clínicos y comunitarios para transformar prácticas, políticas y culturas. Aspiramos a liderar procesos de innovación, formación y colaboración que promuevan entornos más justos, accesibles y empáticos para todas las personas neurodivergentes y en todos los espacios.

UAIN-(2)
Areas de trabajo
Atención Clínica accesible

Evaluación diagnóstica integral, orientación, acompañamiento e intervencionesinterdisciplinarias.

Formación y capacitación

Formación práctica de alumnos del Magíster en Psicología Clínica, Diplomado en Abordaje del Espectro Autista, Cursos abiertos para profesionales, talleres para familias, capacitaciones internas a docentes UAI enestrategias y adecuaciones curriculares y metodológicas para nuestro alumnado neurodivergente.

Investigación

Epidemoiología, impactos de las intervenciones, nuevas herramientas digitales

Fortalecimiento comunitario

Trabajo colaborativo con fundaciones, centros, colegios, municipalidades.

Valores institucionales
Inclusión

Inclusión

Promovemos entornos que valoran la diversidad humana, reconociendo y respetando las diferencias individuales como fuente de riqueza social.

Interdisciplina

Interdisciplina

Trabajamos desde una perspectiva colaborativa, integrando saberes de distintas áreas para ofrecer respuestas integrales y contextualizadas.

Respeto por la neurodiversidad

Respeto por la neurodiversidad

Reconocemos la neurodiversidad como un hecho biológico y nos comprometemos con prácticas que promuevan la dignidad y los derechos de las personas neurodivergentes en general, y de los autistas en particular.

Innovación

Innovación

Impulsamos el desarrollo de nuevas estrategias, metodologías y tecnologías que mejoren la calidad de vida de las personas autistas y nuestras comunidades.

Vinculación con el medio

Vinculación con el medio

Establecemos redes de colaboración con instituciones, organizaciones y comunidades, para generar impacto real y sostenido.

Equipo
  • Directora: Viviana Cortés Philipp.
  • Coordinadora Fonoaudiología: Virginia Navech.
  • Coordinadora Terapia Ocupacional: Daniela Franco.
  • Psicólogos cursando Magister: Simon Cruzatt, Isabella Pescetto, Amanda Modrego, Almendra Parra.
  • Colaboradores: Dra. Valeria Rojas, Dra. Yerka Luksic.

 

 

Servicios destacados
  • Evaluación integral interdisciplinaria.
  • Evaluación psicométrica.
  • ADOS 2.
  • Escalas de perfiles cognitivos Wechsler.
  • Leiter 3.
  • ADI-R, IDEA, Batelle, PEP 3.
  • Capacitaciones a la comunidad.
  • Programa de intervención mediada por pares.
  • Psicoeducación parental.
    Acompañamiento terapéutico a hermanos.
Redes Sociales
Instagram