CECA

Líneas de investigación

El CECA desarrolla distintas líneas de investigación, entre ellas:

  • Proceso terapéutico
  • Imagen corporal
  • Descripción de indicadores de riesgo en conductas alimentarias
  • Perfil psicológico de consultantes con problemáticas alimentarias.
  • Cirugía bariátrica
  • Sobrepeso y obesidad

Las líneas de investigación se complementan con nuestros objetivos, los que se adecuan a los cambios científicos y tecnológicos de los ámbitos que le son propios.

Objetivos
  • Promover el desarrollo de proyectos de investigación que permita que investigadores de distintas disciplinas confluyan en temas de interés.
  • Divulgar periódicamente los conocimientos adquiridos y logros alcanzados por los proyectos realizados por el centro.
  • Establecer una comunicación permanente entre la investigación y la docencia de pre y postgrado.
  • Contribuir y generar investigación, en torno a la conducta alimentaria, desde lo normal a lo patológico, incluyendo obesidad, anorexia y bulimia, entre otros trastornos. Asimismo, efectuar estudios que permitan aumentar el conocimiento en cuanto a variables psicológicas asociadas al comer, como una forma de promover conductas saludables.
  • Promover la capacitación y entrenamiento de alumnos de pre y post grado en el área de la investigación y los trastornos alimentarios.

Nuestro equipo está compuesto por psicólogos, psiquiatras, nutricionistas, ayudantes y tesistas de magíster.

Equipo
Claudia Cruzat
Claudia Cruzat
Doctora en Investigación en Psicoterapia
Fernanda Díaz
Fernanda Díaz
Magíster en Psicología Clínica
Paula Lizana
Paula Lizana
Magíster y Doctor © en Metodología de las Ciencias del Comportamiento
Marcela Marín Dapelo
Marcela Marín Dapelo
PhD in Psychological Medicine
Pedro Armendariz
Pedro Armendariz
Psicólogo y Magíster (c) en Psicología Clínica con especialización en trastornos de la conducta alimentaria
Susan Cavieres
Susan Cavieres
Magíster en Psicología Clínica subespecialidad en TCA
Colaboradores
Catalina Moore Infante
Catalina Moore Infante
Magíster en Educación y Magíster en Psicología de la Adolescencia
Constance Haemmerli
Constance Haemmerli
Psicóloga Clínica Infanto Juvenil Acreditada, Magíster en Psicología Clínica, Especialista en Trastornos Alimentarios
Carolina Nudman
Carolina Nudman
Psicoterapeuta acreditada por la Sociedad Chilena de Psicología Clínica.
Ver todos los profesores

Ayudantes titulados

  • Ps. Constanza Bravo
  • Ps. Susana Saravia
  • Ps. Javiera Cid
  • Ps. Valentina Campos
  • Ps. Marcela Gallegos
  • Ps. Nancy Díaz
  • Ps. Susan Cavieres
  • Ps. Pedro Armendariz
  • Ps. Mariana Lepe

Alumnas tesistas

  • Constanza Barriga
  • Antonia Cabrera
  • Priscila Neira
Investigación

Proyectos Finalizados

Proyecto FONDECYT N° 1140085

«Cambios en la imagen corporal en adolescentes con obesidad que se someten a cirugía bariátrica»

3 años | (2014- 2016)

Busca identificar los cambios en los componentes de la imagen corporal en adolescentes con obesidad que se someten a la cirugía bariátrica.

Proyecto Interno UAI

«Comparación de mujeres jóvenes con obesidad y normopeso: Vivencia corporal, hábitos saludables y regulación emocional»

La obesidad es un problema de salud pública, siendo especialmente importante entre mujeres jóvenes. El objetivo de este estudio es comparar la vivencia corporal, los hábitos saludables y regulación emocional entre mujeres jóvenes chilenas con obesidad y normopeso. El estudio tiene un enfoque cualitativo, de alcance exploratorio y diseño descriptivo-analítico. Para describir la muestra se usó el Multidimensional Body Self Relations Questionnaire (MSRQ) que mide imagen corporal, el Dutch Eating Behavior Questionnaire (DEBQ) para evaluar ingesta emocional, y el Derogatis Symptom Checklist (SCL-90), que mide sintomatología psicológica. Se realizaron entrevistas en profundidad, que fueron analizadas utilizando codificación abierta de la Grounded Theory. Los resultados indican que, ambos grupos presentan insatisfacción con la forma y peso de sus cuerpos, predominando en las participantes con obesidad al percibir limitaciones corporales. Las mujeres con obesidad describen que regulan emociones negativas a través de la alimentación. Las participantes normopeso se caracterizan por hábitos saludables, como actividad física y alimentación balanceada y en ambos grupos valorizan el cuidado del cuerpo y la estética personal, aunque sólo participantes normopeso presentan conductas de cuidado efectivas.

Publicaciones

Año 2018
  • Cruzat-Mandich, C., Díaz-Castrillón, F. García, A. & Ulloa, V. (2018). Cirugía bariátrica en pacientes jóvenes: ¿Cómo evalúan el proceso? Revista Chilena de Nutricion, 45(1), 17-27 DOI: 10.4067/S0717-75182018000100017
  • Fernanda Díaz-Castrillón, Claudia Cruzat-Mandich, Cecilia Barros-Aylwin, Catalina Moore- Infante, Victoria Silva-Mack. Factores sociales en la vivencia del cuerpo de mujeres con peso normal y con obesidad: rol de la madre, el padre y la pareja. Pren. Méd. Argent. Mayo 2018 Vol. 104 – Nº 3, 130-146
  • Bravo, C., Cruzat-Mandich, C., Díaz-Castrillón, F., Concha, D. & Lizana, P. (2018). Aspectos afectivos relacionados con la obesidad. Estudio con adolescentes chilenos. Prensa Médica Argentina, 104 (9), 443-456.
  • Cruzat-Mandich, C., Díaz-Castrillón, F., García, A. & Díaz, P. (2018). Imagen corporal antes y después de cirugía bariátrica: Percepción de mujeres jóvenes-adultas. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 10(1): 95-108. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2019.1.496
  • Díaz-tendero, D., Cruzat-Mandich, C., Jiménez, T., Martínez, P., Saravia, S. & Ulloa, V. (2018). Mindfulness en el control del atracón: La perspectiva de un grupo de adultos chilenos. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 10(1): 75-84. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fesi.20071523e.2019.1.483
Año 2017
  • Daniela Concha Mirauda; Claudia Cruzat-Mandich; Catalina Moore; María Luisa Ugarte; Fernanda Díaz – Castrillón. Kundalini yoga en mujeres diagnosticadas con anorexia nerviosa y bulimia nerviosa: Un estudio cualitativo. (2017). Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 8, 82-94.
  • García, A., Barja, S., Aspillaga, C. & Cruzat-Mandich, C. (2017). Recomendaciones de padres de niños en tratamiento por obesidad al equipo de salud: un estudio cualitativo. Revista Chilena de Pediatría.
  • Cruzat-Mandich, C. Díaz-Castrillón, F. Lizana, Haemmerli, C. & Aravena, M. Diferencias en imagen corporal y conductas alimentarias de jóvenes normopeso y con sobrepeso/obesidad. Nutr Hosp. 2017; 34 (4): 858-866.
  • Dalila Heras, Fernanda Díaz, Claudia Cruzat, Javiera Lecaros. (2017). (In)Satisfacción con la imagen corporal en mujeres de 15 a 25 años: en la línea de la prevención. Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad. 23(9), 69-80.
  • Marín, L., Cortés, S., Díaz, F. & Cruzat, C. (2017). Imagen corporal en mujeres con obesidad tipo I luego de dos años de una Gastrectomía Subtotal/ Body image of women with type I obesity after 2—5 years of subtotal gastrectomy vertical. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios. 8, 151- 160. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmta.2017.04.002
  • Cruzat, C., Díaz, F., Kirszman, D., Moncada, L., Aspillaga, C. & Behar, R. (2017). Fases de la alianza terapéutica en los trastornos de la conducta alimentaria. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXVI, 1-8.
  • Cruzat-Mandich C, Díaz-Castrillón F, Pérez-Villalobos CE, Lizana P, Moore C, Simpson S, Oda-Montecinos C. Factor structure and reliability of the Multidimensional Body-Self Relations Questionnaire in Chilean youth. Eat Weight Disord. 2017 doi:10.1007/s40519-017-0411-z
  • Cruzat, C., Lizana, P., Díaz, F., Oda, C., Campos, V., Jiménez, T., Saravia, S., Silva, V. LEY DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS: OPINIONES DE UNA MUESTRA DE CHILENOS. Prensa Médica Argentina.
Año 2016
  • Siomara Chahuán Chahuán, Fernanda Díaz Castrillón, Claudia Cruzat – Mandich; Paula Lizana Calderón, Catalina Moore Infante. (2016). Descripción de indicadores afectivos a través del test de Rorschach en pacientes obesos candidatos a cirugía bariátrica. Prensa Médica Argentina, 102(2), 56-65.
  • Diego Cortez; Marcela Gallegos; Teresita Jiménez; Pía Martínez; Susana Saravia; Claudia Cruzat-Mandich; Fernanda Díaz- Castrillón; Rosa Behar; Marcelo Arancibia (2016). Influencia de factores socioculturales en la imagen corporal desde la perspectiva de mujeres adolescentes. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios.
  • Claudia Cruzat-Mandich, Fernanda Díaz Castrillón y Valentina Ulloa Jiménez. (2016). Imagen Corporal y Malestar Psicológico en una Muestra de Adolescentes y Jóvenes chilenos Candidatos a Cirugía Bariátrica. Prensa Médica Argentina, 102(4), 213-225.
  • Claudia Cruzat- Mandich, Fernanda Díaz- Castrillón, Paula Lizana- Calderón, Andrea Castro. (2016). Comparación por sexo en imagen corporal, síntomas psicopatológicos y conductas alimentarias en jóvenes entre 14 y 25 años. Revista Médica de Chile, 144, 717-724.
  • Javiera Aylwin, Fernanda Díaz, Claudia Cruzat, Andrea García, Rosa Behar, Marcelo Arancibia VIVENCIAS Y PERCEPCIONES EN TORNO A LA IMAGEN CORPORAL EN VARONES CHILENOS EXPERIENCIES AND PERCEPTIONS ON BODY IMAGE IN CHILEAN MALES. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios.
  • Claudia Cruzat-Mandich, Fernanda Díaz-Castrillón, Valentina Gabriela Ulloa. (2016). Vivencias de la evolución en la imagen corporal luego de la cirugía bariátrica en hombres jóvenes: un estudio exploratório. Pren. Méd. Argent. 102 (7).
Año 2015
  • Javiera Lecaros Bravo, Claudia Cruzat Mandich, Fernanda Díaz Castrillón y Catalina Moore Infante. (2015). Cirugía bariátrica en adultos: facilitadores y obstaculizadores de la pérdida de peso desde la perspectiva de los pacientes. Nutr Hosp. 31(4):1504-1512
  • Claudia Cruzat, Fernanda Díaz, Tatiana Escobar, Susan Simpson. (2015). From eating identity to authentic identity: Identity transformation in eating disorder sufferers following psychotherapy. Clinical Psychologist.
  • Javiera Lecaros Bravo, Claudia Cruzat Mandich, Fernanda Díaz Castrillón y Catalina Moore Infante. (2015). Significados y vivencias en pacientes adultos sometidos a cirugía bariátrica. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 53 (2), 77-85.
  • Carlos Subiabre S., Claudia Cruzat-Mandich, Fernanda Díaz-Castrillón, Rosa Behar A., Marcelo Arancibia M., Teresa Quintana P. Significados sobre la experiencia de hospitalización en pacientes adolescentes diagnosticados con anorexia nerviosa. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, .53 (2), 100-109.
  • Burr, M.J, Leiva, M.J., Cruzat-Mandich, C., Díaz-Castrillón, F. & Lizana, P. (2015). Características psicológicas y sociodemográficas de un grupo de jóvenes candidatos a cirugía bariátrica. Prensa Médica Argentina, 101(8), 430-437.
  • Gabriela Vargas Martínez, Claudia Cruzat Mandich, Fernanda Díaz Castrillón, Catalina Moore Infante y Valentina Ulloa Jiménez. Factores del vínculo temprano madre-hijo asociados a la obesidad infantil. Nutr Hosp., 32(5):1994-1999.
Año 2014
  • Cruzat C., Díaz, F., Aylwin, J., García, A., Behar, R. & Arancibia, M. (2014). Discursos en anorexia y bulimia nerviosa: Un estudio cualitativo cerca del vivenciar del trastorno. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders, 5(2), 70-79.
  • Díaz-Tendero, D., Ulloa, V., Díaz F., Cruzat, C. y Chaigneau, S. (2014). Utilidad del EAT-26 en la Evaluación de cambio de la Conducta alimentaria en pacientes tratados en una unidad multidisciplinaria. La Prensa Médica Argentina, 100 (8), 614-619.
Año 2013
  • Cruzat C., Díaz, F., Kirszman, D., Aspillaga, C. & Behar, R. (2013). Cambio terapéutico en el tratamiento de los trastornos alimentarios: Contenidos, factores facilitadores y obstaculizadores. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders, 4(2)-102-115.
  • Claudia Cruzat M., Carolina Aspillaga H., Rosa Behar A., M. Catalina Espejo L. y Constanza Gana H. (2013). Facilitadores de la alianza terapéutica en la anorexia nerviosa: Una mirada desde la diada terapeuta-paciente. REV CHIL NEURO-PSIQUIAT; 51 (3): 175-183.
  • Cruzat, C., Aspillaga, C., Torres, M. y Pérez, C. (2013). Características que debiera tener un tratamiento efectivo desde la perspectiva de adolescentes con obesidad. Prensa Médica Argentina, 99 (2), 99-105.
  • Cortés, S., Cruzat, C., Díaz, F. y Pandolffo, C. (2013). Imagen corporal en mujeres diagnosticadas con obesidad mórbida, luego de dos años post cirugía bariátrica. La Prensa Médica Argentina, 99 (7), 471-478
Año 2012
  • Cruzat, C., Haemmerli, C. & García, A. (2012). Trastornos de la conducta alimentaria: Reflexiones en torno a las variables socioculturales. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders 3, 54-61.
  • Aspillaga, C., Cruzat, C., Torres, M., Haemmerli, C., Pérez, C., García, A., Díaz, M., Vidal, C., Llona, V. & Gana, C. (2012). Vivencias subjetivas de adolescentes con obesidad respecto a su tratamiento. Revista Chilena de Nutrición, 39(2), 191-199.
  • Cruzat, C., Haemmerli, C., Díaz, M., Pérez, C. y Goffard, J.P. (2012). Sitios Pro-ana y Pro-mia: Una aproximación reflexiva ante este fenómeno. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXI, 129-138.
  • Cruzat, C., Díaz, M., Pérez, C. y Goffard, J.P. (2012). Función social de foros de Internet en castellano pro-anorexia y pro-bulimia. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXI, 139-148.
Año 2011
  • Fernanda Díaz Castrillón y Claudia Cruzat Mandich (2011). Anorexia Nerviosa: Reflexiones psicoanalíticas sobre la sexualidad femenina y la figura del padre en una evaluación clínica. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios/Mexican Journal of Eating Disorders, 2, 1-9.
  • Olhaberry, M., Crempien, C., Biedermann, K., Cruzat, C., Martínez, V., Martínez, F. & Krause, M. (2011). Batería multidimensional de cuestionarios culturales para la investigación en salud mental: Aplicación en una muestra poblacional chilena. Revista de Psiquiatría Clínica, 49(2), 9-21.
Año 2010
  • Cruzat, C., Aspillaga, C., Torres, M., Rodríguez, M., Díaz, M. & Haemmerli, C. (2010). Significados y vivencias subjetivas asociados a la presencia de un trastorno de la conducta alimentaria, desde la perspectiva de mujeres que lo padecen. Revista Psykhe, 19(1), 3-17.

Capítulos de Libros

Año 2012
  • Escobar-Koch, T. Cruzat, C. & Florenzano, R. (2012). Treatments for Eating Disorders: The patients´views. En Jauregui-Lobera (Ed.). Relevant Topics in Eating Disorders. Cap.12.Intech: Croacia
Líneas de investigación Objetivos Equipo Colaboradores Investigación
Líneas de investigación Objetivos Equipo Colaboradores Investigación
Líneas de investigación Objetivos Equipo Colaboradores Investigación
Líneas de investigación Objetivos Equipo Colaboradores Investigación
Líneas de investigación Objetivos Equipo Colaboradores Investigación
Redes Sociales
Instagram