
Director - David Huepe
El Centro de Neurociencia Social y Cognitiva (CSCN, Center for Social and Cognitive Neuroscience) de la Escuela de Psicología UAI, es un centro de excelencia que busca desarrollar investigación de primer nivel en neurociencia social y cognitiva, neuropsicología clínica, desarrollo cognitivo, y neurociencia y educación. A su vez, tiene por objetivo promover cursos de extensión y espacios de formación continua y actualizada en el área, así como la divulgación de las investigaciones y actividades que desarrollan en el mismo.
Objetivos
- Promover un espacio para la investigación, tanto básica como aplicada, en temas de neurociencia social y cognitiva, neuropsicología, neurología cognitiva, neuropsiquiatría, razonamiento, neurociencia traslacional, desarrollo cognitivo y educación.
- Generar proyectos y colaboraciones internacionales con centros científicos de excelencia.
- Producir artículos que apunten a la alta calidad científica y visibilidad.
- Divulgar la producción científica a través de seminarios, coloquios, simposios, conferencias, cursos de extensión y otras actividades abiertas a la comunidad.
- Apoyar y desarrollar programas de Magíster y Doctorado vinculadas a las actividades del centro.
Líneas de Investigación
- Acuerdo conceptual, acuerdo intersubjetivo
- Aislamiento y vínculo social
- Apego
- Aplicaciones de las redes neurales artificiales
- Artefactos y razonamiento causal
- Bases neurales de la conciencia y el self
- Bases neurales del razonamiento
- Claves contextuales en la cognición social
- Cognición social: empatía, moral y prejuicio
- Desarrollo cognitivo y habilidades del pensamiento
- Enfermedades neurodegenerativas
- Envejecimiento normal y patológico
- Heurísticos y sesgos
- Institucionalización y neurodesarrollo
- Inteligencia fluida y adaptación social
- Interpretación y comunicación de probabilidades
- Lenguaje y cognición
- Lóbulo frontal y toma de decisiones
- Mediación del aprendizaje
- Neurociencia social en contextos educacionales
- Neurodidáctica
- Neuroestética
- Neuropsicología
- Razonamiento bayesiano
- Razonamiento lógico
- Toma de decisiones